Diseño y elaboración de proyectos con NeoBook

El modo de trabajo con NeoBook es muy sencillo: se basa en la creación de una aplicación que se llama “libro”, con una serie de páginas en las que hay diversos “objetos” (textos, gráficos, sonidos, animaciones, vídeos, botones, etc.) que efectúan diferentes “acciones” (avanzar entre páginas, mostrar imágenes, imprimir...), todo ello previamente programado por ti y según un orden determinado.

Cómo crear un libro digital


1. Preparar los materiales: En esta parte se determina las imágenes y texto a utilizar,  estos elementos se producen previamente en programas especializados para cada tipo de contenido.  Luego se procede a configurar las propiedades del libro, específicamente las fichas General, Tamaño/Colores, Ventana y Menú principal.


2. Prediseño: Es conveniente tener una idea de lo que se va hacer, para ello hacemos un prediseño, para eso se necesita el tema principal, los textos, imágenes y los links hacia dónde va dirigida toda la información que hemos recolectado. En nuestro caso cuatro ventanas vinculadas mediante links que nos llevaran a otra información (las páginas secundarias). 




3. Armar la pagina maestra: para ello debe tener listo imágenes, texto y los links que necesitas colocar, en ella nos permitirá llevar un orden de lo que queremos realizar.









4. Diseñar los botones y acciones de ellos. En particular y general se debe contener botones de salida, siguiente, retroceso y de links a las páginas que le suceden. 







5. Crea las siguientes páginas: Por lo general las páginas se crean después de lograr la página maestra, y cuando ya se tiene los contenidos que en ellas van. Es necesario que les des nombres a cada página.
6.  Agregar fotos, vídeos e información en las páginas que quieras colocar, sin embargo asesórate de tu profe para agregar vídeos y audios de tal manera que te quede un producto de buena calidad. 


7. Graba tu proyecto: Solo resta grabar el proyecto en tu computadora, pero antes debes mantener un orden claro donde se encuentran las imágenes, textos, audios y vídeos pues de lo contrario al compilar tu proyecto todo se te desarmará. 

Las aplicaciones que crees con NeoBook tendrán la extensión .PUB pero al final cuando ya renderizes el producto, este se grabará con extensión .EXE de tal manera que quedará ejecutable para ser observado en cualquier plataforma de Windows.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario